Así como hace unos días les explicamos la forma filosófica de acceder a nuestra mente y a nuestros sentimientos, en el día de hoy les proponemos adentrarnos en un método diferente, una técnica más para poder realizar su trabajo, usada por los profesionales más experimentados, como el equipo psicólogos en Pamplona de C21.
La “herramienta psicológica” de la que hablaremos en esta ocasión es la forma clínica de la psicología. Su origen es médico y a través de su utilización, los terapeutas consiguen conocer datos muy específicos y útiles para poder plantear hipótesis acerca de los problemas que aquejan a sus pacientes.
Con el método clínico se realizan exámenes de casos individuales, y se pueden llegar a conclusiones diagnósticas: dentro de esta forma de la psicología se pueden reconocer técnicas “históricas”, de observación y por último, psicoanálisis.
El camino histórico de este método consta de un estudio biográfico y de documentos del paciente: se realiza un “historia clínica” basada en entrevistas tanto con la persona que asiste a la terapia, como con gente allegada a ella. Además, se analizan objetos que hayan sido producidos por el paciente, como cartas, trabajos escolares, obras literarias o pictóricas, diarios, entre otras cosas, para lograr tratar con la mayor información posible el caso en concreto.
Si se recurre a la observación es porque el paciente está hospitalizado, y de esta forma es que se constituye como un método para estudiar casos en profundidad.
Por último, encontramos dentro de los métodos clínicos al psicoanálisis, técnica creada por Freud, que plantea el hecho de que es fundamental conocer el inconsciente del individuo para poder entender las motivaciones de sus actos. De esta manera, se utiliza para poner en marcha el psicoanálisis la técnica de “asociación libre”, en la cual el sujeto deja que los pensamientos fluyan hasta lograr expresar lo que pasa por su mente. También se recurre a la interpretación de los sueños.
De esta manera llegamos al final de los métodos clínicos, en el próximo post hablaremos de los métodos experimentales.